Powered By Blogger

lunes, 31 de mayo de 2010

12. Madrid


Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, que es uniprovincial. También conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 3.213.271 habitantes dentro de su municipio,mientras que la cifra oficiosa del padrón a 1 de enero de 2009 es de 3.273.006 según el ayuntamiento y 6.043.03 en su área metropolitana, siendo por ello la tercera ciudad mas poblada de la Unión Europea.

Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes Generales, Ministerios, Instituciones y Organismos asociados, así como la residencia oficial de los reyes de Espoaña. En el plano económico, Madrid es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras Londres, Paria y Moscú.

Los símbolos de la villa de Madrid son la bandera carmesí propia de los ayuntamientos castellanos y el escudo tradicional con el oso y el madroño, tocado con corona real antigua, según el actual reglamento de Protocolo y Ceremonial del ayuntamiento de Madrid.

En 2004 la corporación municipal adoptó un logotipo basado en el escudo de la villa, en línea de color azul claro, que es utilizado en los documentos internos y de comunicación externa.

La población de Madrid ha ido experimentando un importante aumento desde que se transformó en capital.

sábado, 29 de mayo de 2010

11. Extremadura




Extremadura es una comunidad autónoma española, compuesta por dos provincias: Cáceres al norte y Badajoz al sur, y situada en el cuadrante suroeste de la península Ibérica. Su capital es Mérida.
Extremadura limita al norte con Castilla y León, al sur con Andalucía, al este con Castilla-La Mancha y al oeste con Portugal.
El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre.



La superficie de Extremadura es de 41.633 km² siendo pues la 5ª comunidad autónoma de España por superficie. Sus dos provincias son las de mayor superficie en España.


La población de Extremadura es de 1.102.410 habitantes (01/01/2009), fuente INE, por tanto, representa el 2,35% de la población española (46.745.807).
Su densidad de población (26,47 hab/km²) es muy baja en comparación con la española (92,63 hab/km²).
La provincia más poblada es Badajoz, con 688.777 habitantes, con una densidad de población de 31,644 hab/km² y, su superficie, 21.766 km², es la provincia más extensa de España. En Cáceres viven 413.633 habitantes en una superficie de 20.819 km², es la segunda provincia más extensa de España después de Badajoz.

10. Castilla y León


Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea.

Uno de los grandes rasgos a destacar es que en Castilla y León se encuentra más del 60% de todo el patrimonio (arquitectónico, artístico,...) existente en España.

Castilla y León limita al norte con el Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco, al este con La Rioja y Aragón, al sur con Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura y al oeste con Galicia y Portugal. Consta de nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Las capitales provinciales recaen en las ciudades homónimas a sus provincias correspondientes.

Se reconoce la concurrencia de unas características geográficas, sociales, históricas y económicas en la comarca de El Bierzo creándose la Comarca de El Bierzo.

9. La Rioja


La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes.
Limita con el País Vasco al norte, Navarra al noreste, Aragón al sureste y Castilla y León al oeste y al sur.


La bandera fue aprobada por la antigua diputación provincial en 1979 y aparece en el Estatuto de autonomía de 1982, según el cual la bandera está formada por cuatro franjas horizontales y de igual tamaño, de los colores rojo, blanco, verde y amarillo.

Antigua tierra de las tribus prerromanas de los Berones, los Pelendones y los Vascones, tras su reconquista a los musulmanes el territorio de la actual comunidad formó parte del Reino de Pamplona-Nájera, el Reino de Viguera y del Reino de Navarra, siendo incorporada posteriormente al Reino de Castilla. La Rioja permaneció dividida entre las intendencias de Burgos y Soria hasta que en 1833 se creó la provincia de Logroño, cambiando a la denominación de provincia de La Rioja en 1980 como paso previo a su constitución como comunidad autónoma uniprovincial tras la aprobación del Estatuto de San Millán en 1982, su primera referencia aparece en el fuero de Miranda de Ebro en el año 1099.

Es muy conocida por su producción de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja.

viernes, 28 de mayo de 2010

8. Aragón


Aragón (Aragón en aragonés, Aragó en catalán) es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte, y limita con Francia y con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana. Está reconocida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.
El Reino de Aragón con el Condado de Barcelona, el Reino de Valencia y el Reino de Mallorca, entre otros territorios de los actuales países de Francia, Italia o Grecia entre otros, conformaron la histórica Corona de Aragón. Desde 1978 es una comunidad autónoma española, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y que se articula en 32 comarcas y 1 delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
Desde el 2 de agosto de 1999, Marcelino Iglesias Ricou (PSOE-Aragón) es el presidente autonómico de Aragón en coalición con el PAR.

La superficie de Aragón es de 47.719,2 km² de los cuales 15.636,2 km² pertenecen a la provincia de Huesca, 17.274,3 km² a la provincia de Zaragoza y 14.808,7 km² a la provincia de Teruel. El total representa un 9,43% de la superficie de España, siendo así la cuarta comunidad autónoma en tamaño por detrás de Castilla y León, Andalucía y Castilla la Mancha.

En la mayor parte de Aragón se habla el castellano, que es además el idioma oficial en toda la comunidad como en el resto del estado. Por otra parte, en la parte norte de la comunidad se habla el idioma aragonés.

7. Cataluña







Cataluña (en catalán Catalunya, en aranés Catalonha) es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica, situada al nordeste de la Península Ibérica. Ocupa un territorio de unos 32.000 km² que limita al Norte con Francia y Andorra, al Este con el Mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al Sur con la Comunidad Valenciana, y al Oeste con Aragón. Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental. Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es la ciudad de Barcelona.
En el territorio catalán habitan actualmente 7.364.078 personas en un total de 946 municipios de los que 63 superan los 20.000 habitantes (en los que vive el 70 por ciento de la población catalana). Dos tercios de la población vive en la Región Metropolitana de Barcelona.

Cataluña fue durante la Edad Media uno de los territorios que compusieron el patrimonio del rey de Aragón, conocido por la historiografía posterior como la Corona de Aragón. Una parte importante de la actual Cataluña.

La población de Cataluña a 1 de enero de 2008 era de 7.364.078 habitantes, con un porcentaje de personas de origen inmigrante del 15%.
La ciudad de Barcelona alberga a 1,6 millones de personas en 100 km² de superficie; lo que la convierte en la ciudad más densamente poblada de España y una de las de más densidad de Europa.
Alrededor de la capital se acumulan 2,5 millones de personas más que residen en un radio de menos de 25 km respecto a la capital. En la primera corona metropolitana se encuentran las ciudades de Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, y Cornellá. Las principales poblaciones de la segunda corona son Tarrasa, Sabadell, Mataró, Montcada i Reixac, Granollers, Martorell, Molins de Rei, Sant Feliu de Llobregat, Gavà y Castelldefels.

En Cataluña se hablan varias lenguas, siendo las principales el catalán y castellano o español.




6. Andorra


El Principado de Andorra (en catalán, Principat d'Andorra) es un país mediterráneo del sur de Europa con una extensión de 468 km2, situado en los Pirineos y con una altitud media de 1.996 metros sobre el nivel del mar. Es fronterizo por el sur con España, limitando con las comarcas catalanas de Cerdaña, Alto Urgel y Pallars Sobirà, y por el norte con Francia. Su territorio, con capital en Andorra la Vieja, está formado por siete parroquias con una población total de 84.484 habitantes en 2008.

Está constituido como un Estado social y democrático de Derecho, cuyo régimen político es el principado parlamentario.

No tiene fuerzas armadas propias y su defensa es responsabilidad de España y Francia. En caso de emergencias y/o desastres naturales, como por ejemplo las inundaciones que ocurrieron en el año 1982, se convoca al somatén, formado por hombres mayores de 18 años y con nacionalidad andorrana.
Durante mucho tiempo pobre y aislado, ha conseguido una notable prosperidad desde la II Guerra Mundial a través del turismo y, especialmente, por su condición de paraíso fiscal.

La letra del himno, titulado El Gran Carlemany, la escribió Joan Benlloch i Vivó y la música fue compuesta por Enric Marfany Bons. El himno se adoptó oficialmente en 1914 y se interpretó por primera vez el 8 de septiembre de 1921.


jueves, 27 de mayo de 2010

5.Navarra

Navarra es una comunidad foral española. Situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia, al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón, por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco. Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 636.038 habitantes (2010), de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (198.491 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (328.511 habitantes). Es la comunidad autónoma con más ingresos netos por hogar (con 29.845 euros) y menor índice de pobreza (inferior al 9,8%).

lunes, 24 de mayo de 2010

4.Euskadi

El País Vasco o Euskadi es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, tocando al norte con el mar Cantábrico y Francia, al sur con La Rioja, al oeste con Cantábria y Castilla y León y al este con Navarra. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya agrupando a 251 municipios: Álava 51, Guipúzcoa 88 y Vizcaya 112.En el pasado, las provincias que componen el actual País Vasco fueron conocidas también como Provincias Vascas, Provincias Forales, Provincias Exentas. Euskadi y País Vasco también han sido usadas históricamente, desde su creación con la grafía Euzkadi en el siglo XIX la primera, y antes de 1897 la segunda, para nombrar un concepto diferente al de la comunidad autónoma, el de Vasconia o Euskal Herria. El País Vasco tiene una extensión total de 7.234 km², y una población actual de 2.155.546 habitantes (INE 2008), con una densidad de población de 295,0 hab/km². Su capital es Vitoria, en Álava, donde se encuentran el Parlamento y la sede del Gobierno Vasco y la ciudad más grande es Bilbao.

miércoles, 19 de mayo de 2010

3.Cantábria

Cantábria es una región histórica y comunidad autónoma uniprovincial española. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y localidad más poblada. Cantabria está situada en la Cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la Cordillera Cantábrica, en el norte de la Península Ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano atlántico a que chocan contra las montañas. Cantabria es la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior. La región posee una superficie de 5.321 km2 y sus costas tienen una longitud total de 284 kilómetros.
En el año 2009 Cantabria tenia una población de 591,886 habitantes. Tiene una densidad de población de 109,65 habitantes/km2 y una esperanza de vida de 75 años para los hombres y 83 años para las mujeres.

2. Asturias


El principado de Asturias es una comundidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España, ocupa un espacio de 10.603,57 km², en el que habitan 1.084.109 personas. Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el Mar Cantábrico, al este con Cantábria y al sur con la provincia de León. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la ciudad de Oviedo, siendo Gijón su ciudad más poblada.
Asturias se encuentra situada en la costa septentrional de España. Limita al oeste con la provincia de Lugo(Galicia), al este con Cantábria, al sur con la provincia de León(Castilla y León)y al norte con el mar Cantábrico.


lunes, 10 de mayo de 2010

1. Galicia

Galicia es una comunidad autónoma de España, y es definida como una nacionalidad histórica. Está situada al noreste de la Península Ibérica.
Ésta se forma por las provincias denominadas Lugo, Orense, La Coruña y Pontevedra.
Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de Léon).
Galicia posee unos 2.783.100 habitantes (2008).
El himno de Galicia, Os Pinos, elaborado por Eduardo Pondal, se refiere a Galicia como la nación de Breogán, héroe mitológico celta. El himno surgió en La Habana, Cuba y se interpretó con música de Pascual Veiga por primera vez en esa ciudad, en 1907.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas.

Las distintas comunidades de España son las siguientes:
  • GALICIA.
  • ASTURIAS.
  • CANTÁBRIA.
  • EUSKADI.
  • NAVARRA.
  • ANDORRA.(comunidad autónoma)
  • CATALUÑA.
  • ARAGÓN.
  • LA RIOJA.
  • CASTILLA Y LEÓN.
  • EXTREMADURA.
  • MADRID.
  • COMUNIDAD VALENCIANA.
  • CASTILLA LA MANCHA.
  • ANDALUCÍA.
  • CEUTA. (ciudad autónoma)
  • MELILLA.(ciudad autónoma)
  • REGIÓN DE MURCIA.
  • ISLAS BALEARES.
  • ISLAS CANARIAS.

PRESENTACIÓN DEL BLOG

¡Hola! Soy Tamy una alumna de el instituto IESO Valles de Gata de 4ºA y tenemos que crear un blog para la clase de infórmatica. En este blog hablaré y contaré cosas sobre las distintas comunidades de España.