Powered By Blogger

viernes, 4 de junio de 2010

20. Islas Canarias


Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas. También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada.

El archipiélago está situado frente a la costa noroeste de África.


Canarias actualmente posee una población de 2.103.992 habitantes y una densidad de 282,5 hab/km², siendo la octava Comunidad Autónoma de España en población. La población del archipiélago está concentrada en las dos islas capitalinas, alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria. La extensión total del archipiélago es 7.447 km².

La capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria; la sede del Presidente del Gobierno autónomo alterna entre ambas por periodos legislativos, siendo la sede del Vicepresidente distinta a la del Presidente. El Parlamento de Canarias está en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la sede de la Delegación del Gobierno se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, existiendo además una Subdelegación del Gobierno en cada una de las dos ciudades. Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a consejerías e instituciones públicas.

19. Islas Baleares


Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente Illes Balears) son una comunidad autónoma y una provincia española compuesta por las islas del archipiélago balear, situado en el mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península Ibérica. Su capital es Palma.


El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes:
Las Gimnesias: Menorca, Mallorca y Cabrera y algunos islotes cercanos (como Dragonera, Conejera o la Isla del Aire).
Las Pitiusas: Ibiza (Eivissa en catalán) y Formentera y los distintos islotes que las rodean.



La lengua propia de las Islas Baleares es el catalán , siendo ésta oficial juntamente con la castellana. Así, son actualmente bilingües en catalán (ya que fueron repobladas mayoritariamente por habitantes del Rosellón, Gerona y Barcelona durante la Reconquista) y castellano. Además, en las zonas turísticas, se hablan el inglés y el alemán.


El archipiélago ha sufrido un gran crecimiento demográfico tras el boom turístico de los años 1960: en el periodo 1970-2005, éste fue del +76,10%, frente al +29,90% de la media española. En el año 2005, la población total de las islas ascendía a 983.131 personas.

jueves, 3 de junio de 2010

18. Región de Murcia


La Región de Murcia es una comunidad autónoma española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que tiene su sede en Cartagena.
La población total de la Región de Murcia es de 1.446.109 hab. de los que algo menos de un tercio vive en la capital y la mitad vive en los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca. La región es la mayor productora de frutas, verduras y flores de Europa.


La Región de Murcia tiene una población de 1.446.109 habitantes de los cuales casi un tercio (30,2%) vive en el municipio de Murcia. Esta cifra representa el 3,09% de la población española. Además, tras Ceuta y Melilla, tiene el saldo vegetativo y la tasa de natalidad más elevadas del país.
En el periodo 1991-2006 la población murciana creció en un +29,32%, frente al +13,38% que había crecido el conjunto nacional. Un 14,5% de sus habitantes son de nacionalidad extranjera según el censo INE 2007, cuatro puntos por encima de la media española. Las colonias de inmigrantes más importantes son la marroquí, la ecuatoriana, la británica, la boliviana y la colombiana.

17. Melilla




Melilla (antiguamente conocida como Rusadir) es una ciudad autónoma de España, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica. Limita con la región del Rif de Marruecos, concretamente con las comunas de Farjana (al norte y el oeste) y Beni Ansar (al sur), ambas pertenecientes a la provincia de Nador, y está próxima a Argelia.
La ciudad y su territorio se extienden sobre 12,5 km2 de superficie en la parte oriental del cabo Tres Forcas.

Melilla se constituyó en ciudad autónoma en 1995, aunque ya fue reconocido su derecho a la autonomía en la Constitución española de 1978. Marruecos reivindica la ciudad como parte de su territorio junto con Ceuta y otros territorios españoles de menor entidad en el norte de África. El Gobierno de España nunca ha establecido negociaciones de ningún tipo, ya que considera a Melilla –al igual que los otros territorios norteafricanos– parte integrante del territorio nacional español.

El castellano es la lengua oficial.

La Constitución española de 1978 establece, en su disposición transitoria quinta, que "Las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en Comunidades Autónomas si así lo deciden sus respectivos Ayuntamientos". Desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Melilla (Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, BOE núm 62, de 14 de marzo de 1995), la ciudad es considerada Ciudad Autónoma. Antes de pasar a ser ciudad autónoma la ciudad formaba parte de la provincia de Málaga.

16. Ceuta




Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en una pequeña península llamada Almina, en la desembocadura oriental del mismo. Está bañada al norte, al este y al sur por el mar Mediterráneo. Al oeste y al suroeste limita con Marruecos (Frontera de 6,3 km), con las prefecturas de Fahs Anjra y M'Diq-Fnideq, ambas pertenecientes a la región Tánger-Tetuán.
Según datos a 1 de enero de 2010, la población de Ceuta es de 80.570 habitantes y la densidad de 4.240,52 hab/km². Su territorio ocupa una extensión de 19 km², donde conviven principalmente cristianos y musulmanes, aunque tambien existe una población de judíos y, en menor medida, hindúes. Las zonas urbanizadas se sitúan en el istmo y en parte del Campo Exterior. El centro urbano y los barrios más antiguos se localizan cerca del puerto y por la ladera del monte Hacho.
Gracias a su situación estratégica el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del Estrecho, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

La ciudad de Ceuta se constituyó como ciudad autónoma en 1995, a pesar de que la Constitución española de 1978 reconoce su derecho a constituirse en Comunidad Autónoma en su Disposición Transitoria Quinta. Desde el año 2004 se está preparando un nuevo Estatuto de Autonomía que sí convertiría a Ceuta en comunidad autónoma.

Ceuta cuenta con 75.861 habitantes (INE 2006). La población española incluye a las de origen magrebí, hindú, y judío.

15. Andalucía


Andalucía es una comunidad autónoma española, considerada como nacionalidad histórica. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.
Es la comunidad autónoma más poblada de España (8.285.692 habitantes en 2009) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la República de Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con la región de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia.


La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, así como diferentes realidades socioeconómicas y políticas.

La cultura andaluza es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.

El escudo de Andalucía muestra la figura de un Hércules joven entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: "Andalucía por sí, para España y la Humanidad", sobre el fondo de una bandera andaluza.

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios.

En Andalucía existen 771 municipios divididos entre las 8 provincias. Las entidades municipales en Andalucía están reguladas por el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Las mancomunidades andaluzas son un instrumento para el desarrollo socioeconómico de la comarca o comarcas sobre las que actúan en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que la componen, la Junta de Andalucía, la Administración General de España y la Unión Europea.

Andalucía es la primera comunidad autónoma española en cuanto a su población, que a 1 de enero de en 2009, se sitúa en 8.285.692 hab. (2009). Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras, por lo que el nivel de urbanización de Andalucía es bastante alto; la mitad de la población andaluza se concentra en las veintiocho ciudades de más de cincuenta mil habitantes. La población esta envejecida, aunque el proceso de inmigración está alterando favorablemente la inversión de la pirámide de población.


14. Castilla la Mancha




Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma española. Está formada por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Limita con Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura.
Es la heredera de la región histórica de Castilla la Nueva, exceptuando a la provincia de Madrid, que se decidió que constituyera una comunidad autónoma uniprovincial separada de Castilla-La Mancha sin celebración de referéndum como en el caso de otras comunidades, tras la división territorial de España posterior a la promulgación de la Constitución de 1978.


A pesar de que el artículo 5º del Estatuto de Autonomía indica que la región tendrá un himno propio, en la actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región.
Se han presentado varias propuestas entre las que cabe destacar la de usar la "Canción del Sembrador" de la zarzuela "La rosa del azafrán" de Jacinto Guerrero, el "Canto a la Mancha" de Tomás Barrera y alguna otra propuesta como la presentada por un grupo de ciudadanos de Villarrobledo con el título de "Patria sin fin".


Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1 de enero de 2009, Castilla-La Mancha cuenta con 2.081.313 habitantes repartidos entre sus cinco provincias. El 89,8% tiene la nacionalidad española, el 5,5% comunitaria y el 5,3% restante son de otras nacionalidades.
A pesar de ser la tercera región más extensa de España, detrás de Castilla y León y Andalucía, es una de las menos pobladas situándose en el noveno puesto de entre las demás comunidades autónomas españolas. La población de la región representa el 4,45% de la población nacional.

miércoles, 2 de junio de 2010

13. Comunidad Valenciana



La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma de España, situada en el este de la Península Ibérica. Bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla la Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.

El territorio, que coincide en su mayor parte con el histórico Reino de Valencia, ha recibido diversas denominaciones a lo largo del tiempo: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial de País Valenciano. También se usan los términos antiguo Reino de Valencia y, por abreviar, Valencia.
La Comunidad Valenciana está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Cada una de ellas es una entidad con personalidad jurídica propia y cuenta con autonomía para la gestión de sus intereses. La Comunidad Valenciana es, con 5.094.675 habitantes, la cuarta comunidad autónoma de España por población, y representa el 11% de la población nacional. En la Comunidad Valenciana existen dos lenguas de amplio uso y conocimiento entre la población autóctona: el valenciano y el castellano, declaradas como idiomas oficiales según el Estatuto de Autonomía. El valenciano está considerado como lengua propia, si bien el castellano es la lengua empleada por la mayor parte de la población.

lunes, 31 de mayo de 2010

12. Madrid


Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, que es uniprovincial. También conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 3.213.271 habitantes dentro de su municipio,mientras que la cifra oficiosa del padrón a 1 de enero de 2009 es de 3.273.006 según el ayuntamiento y 6.043.03 en su área metropolitana, siendo por ello la tercera ciudad mas poblada de la Unión Europea.

Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes Generales, Ministerios, Instituciones y Organismos asociados, así como la residencia oficial de los reyes de Espoaña. En el plano económico, Madrid es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras Londres, Paria y Moscú.

Los símbolos de la villa de Madrid son la bandera carmesí propia de los ayuntamientos castellanos y el escudo tradicional con el oso y el madroño, tocado con corona real antigua, según el actual reglamento de Protocolo y Ceremonial del ayuntamiento de Madrid.

En 2004 la corporación municipal adoptó un logotipo basado en el escudo de la villa, en línea de color azul claro, que es utilizado en los documentos internos y de comunicación externa.

La población de Madrid ha ido experimentando un importante aumento desde que se transformó en capital.

sábado, 29 de mayo de 2010

11. Extremadura




Extremadura es una comunidad autónoma española, compuesta por dos provincias: Cáceres al norte y Badajoz al sur, y situada en el cuadrante suroeste de la península Ibérica. Su capital es Mérida.
Extremadura limita al norte con Castilla y León, al sur con Andalucía, al este con Castilla-La Mancha y al oeste con Portugal.
El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre.



La superficie de Extremadura es de 41.633 km² siendo pues la 5ª comunidad autónoma de España por superficie. Sus dos provincias son las de mayor superficie en España.


La población de Extremadura es de 1.102.410 habitantes (01/01/2009), fuente INE, por tanto, representa el 2,35% de la población española (46.745.807).
Su densidad de población (26,47 hab/km²) es muy baja en comparación con la española (92,63 hab/km²).
La provincia más poblada es Badajoz, con 688.777 habitantes, con una densidad de población de 31,644 hab/km² y, su superficie, 21.766 km², es la provincia más extensa de España. En Cáceres viven 413.633 habitantes en una superficie de 20.819 km², es la segunda provincia más extensa de España después de Badajoz.

10. Castilla y León


Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea.

Uno de los grandes rasgos a destacar es que en Castilla y León se encuentra más del 60% de todo el patrimonio (arquitectónico, artístico,...) existente en España.

Castilla y León limita al norte con el Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco, al este con La Rioja y Aragón, al sur con Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura y al oeste con Galicia y Portugal. Consta de nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Las capitales provinciales recaen en las ciudades homónimas a sus provincias correspondientes.

Se reconoce la concurrencia de unas características geográficas, sociales, históricas y económicas en la comarca de El Bierzo creándose la Comarca de El Bierzo.

9. La Rioja


La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes.
Limita con el País Vasco al norte, Navarra al noreste, Aragón al sureste y Castilla y León al oeste y al sur.


La bandera fue aprobada por la antigua diputación provincial en 1979 y aparece en el Estatuto de autonomía de 1982, según el cual la bandera está formada por cuatro franjas horizontales y de igual tamaño, de los colores rojo, blanco, verde y amarillo.

Antigua tierra de las tribus prerromanas de los Berones, los Pelendones y los Vascones, tras su reconquista a los musulmanes el territorio de la actual comunidad formó parte del Reino de Pamplona-Nájera, el Reino de Viguera y del Reino de Navarra, siendo incorporada posteriormente al Reino de Castilla. La Rioja permaneció dividida entre las intendencias de Burgos y Soria hasta que en 1833 se creó la provincia de Logroño, cambiando a la denominación de provincia de La Rioja en 1980 como paso previo a su constitución como comunidad autónoma uniprovincial tras la aprobación del Estatuto de San Millán en 1982, su primera referencia aparece en el fuero de Miranda de Ebro en el año 1099.

Es muy conocida por su producción de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja.

viernes, 28 de mayo de 2010

8. Aragón


Aragón (Aragón en aragonés, Aragó en catalán) es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte, y limita con Francia y con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana. Está reconocida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.
El Reino de Aragón con el Condado de Barcelona, el Reino de Valencia y el Reino de Mallorca, entre otros territorios de los actuales países de Francia, Italia o Grecia entre otros, conformaron la histórica Corona de Aragón. Desde 1978 es una comunidad autónoma española, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y que se articula en 32 comarcas y 1 delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
Desde el 2 de agosto de 1999, Marcelino Iglesias Ricou (PSOE-Aragón) es el presidente autonómico de Aragón en coalición con el PAR.

La superficie de Aragón es de 47.719,2 km² de los cuales 15.636,2 km² pertenecen a la provincia de Huesca, 17.274,3 km² a la provincia de Zaragoza y 14.808,7 km² a la provincia de Teruel. El total representa un 9,43% de la superficie de España, siendo así la cuarta comunidad autónoma en tamaño por detrás de Castilla y León, Andalucía y Castilla la Mancha.

En la mayor parte de Aragón se habla el castellano, que es además el idioma oficial en toda la comunidad como en el resto del estado. Por otra parte, en la parte norte de la comunidad se habla el idioma aragonés.

7. Cataluña







Cataluña (en catalán Catalunya, en aranés Catalonha) es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica, situada al nordeste de la Península Ibérica. Ocupa un territorio de unos 32.000 km² que limita al Norte con Francia y Andorra, al Este con el Mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al Sur con la Comunidad Valenciana, y al Oeste con Aragón. Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental. Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es la ciudad de Barcelona.
En el territorio catalán habitan actualmente 7.364.078 personas en un total de 946 municipios de los que 63 superan los 20.000 habitantes (en los que vive el 70 por ciento de la población catalana). Dos tercios de la población vive en la Región Metropolitana de Barcelona.

Cataluña fue durante la Edad Media uno de los territorios que compusieron el patrimonio del rey de Aragón, conocido por la historiografía posterior como la Corona de Aragón. Una parte importante de la actual Cataluña.

La población de Cataluña a 1 de enero de 2008 era de 7.364.078 habitantes, con un porcentaje de personas de origen inmigrante del 15%.
La ciudad de Barcelona alberga a 1,6 millones de personas en 100 km² de superficie; lo que la convierte en la ciudad más densamente poblada de España y una de las de más densidad de Europa.
Alrededor de la capital se acumulan 2,5 millones de personas más que residen en un radio de menos de 25 km respecto a la capital. En la primera corona metropolitana se encuentran las ciudades de Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, y Cornellá. Las principales poblaciones de la segunda corona son Tarrasa, Sabadell, Mataró, Montcada i Reixac, Granollers, Martorell, Molins de Rei, Sant Feliu de Llobregat, Gavà y Castelldefels.

En Cataluña se hablan varias lenguas, siendo las principales el catalán y castellano o español.




6. Andorra


El Principado de Andorra (en catalán, Principat d'Andorra) es un país mediterráneo del sur de Europa con una extensión de 468 km2, situado en los Pirineos y con una altitud media de 1.996 metros sobre el nivel del mar. Es fronterizo por el sur con España, limitando con las comarcas catalanas de Cerdaña, Alto Urgel y Pallars Sobirà, y por el norte con Francia. Su territorio, con capital en Andorra la Vieja, está formado por siete parroquias con una población total de 84.484 habitantes en 2008.

Está constituido como un Estado social y democrático de Derecho, cuyo régimen político es el principado parlamentario.

No tiene fuerzas armadas propias y su defensa es responsabilidad de España y Francia. En caso de emergencias y/o desastres naturales, como por ejemplo las inundaciones que ocurrieron en el año 1982, se convoca al somatén, formado por hombres mayores de 18 años y con nacionalidad andorrana.
Durante mucho tiempo pobre y aislado, ha conseguido una notable prosperidad desde la II Guerra Mundial a través del turismo y, especialmente, por su condición de paraíso fiscal.

La letra del himno, titulado El Gran Carlemany, la escribió Joan Benlloch i Vivó y la música fue compuesta por Enric Marfany Bons. El himno se adoptó oficialmente en 1914 y se interpretó por primera vez el 8 de septiembre de 1921.


jueves, 27 de mayo de 2010

5.Navarra

Navarra es una comunidad foral española. Situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia, al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón, por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco. Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 636.038 habitantes (2010), de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (198.491 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (328.511 habitantes). Es la comunidad autónoma con más ingresos netos por hogar (con 29.845 euros) y menor índice de pobreza (inferior al 9,8%).

lunes, 24 de mayo de 2010

4.Euskadi

El País Vasco o Euskadi es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, tocando al norte con el mar Cantábrico y Francia, al sur con La Rioja, al oeste con Cantábria y Castilla y León y al este con Navarra. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya agrupando a 251 municipios: Álava 51, Guipúzcoa 88 y Vizcaya 112.En el pasado, las provincias que componen el actual País Vasco fueron conocidas también como Provincias Vascas, Provincias Forales, Provincias Exentas. Euskadi y País Vasco también han sido usadas históricamente, desde su creación con la grafía Euzkadi en el siglo XIX la primera, y antes de 1897 la segunda, para nombrar un concepto diferente al de la comunidad autónoma, el de Vasconia o Euskal Herria. El País Vasco tiene una extensión total de 7.234 km², y una población actual de 2.155.546 habitantes (INE 2008), con una densidad de población de 295,0 hab/km². Su capital es Vitoria, en Álava, donde se encuentran el Parlamento y la sede del Gobierno Vasco y la ciudad más grande es Bilbao.

miércoles, 19 de mayo de 2010

3.Cantábria

Cantábria es una región histórica y comunidad autónoma uniprovincial española. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y localidad más poblada. Cantabria está situada en la Cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la Cordillera Cantábrica, en el norte de la Península Ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano atlántico a que chocan contra las montañas. Cantabria es la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior. La región posee una superficie de 5.321 km2 y sus costas tienen una longitud total de 284 kilómetros.
En el año 2009 Cantabria tenia una población de 591,886 habitantes. Tiene una densidad de población de 109,65 habitantes/km2 y una esperanza de vida de 75 años para los hombres y 83 años para las mujeres.

2. Asturias


El principado de Asturias es una comundidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España, ocupa un espacio de 10.603,57 km², en el que habitan 1.084.109 personas. Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el Mar Cantábrico, al este con Cantábria y al sur con la provincia de León. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la ciudad de Oviedo, siendo Gijón su ciudad más poblada.
Asturias se encuentra situada en la costa septentrional de España. Limita al oeste con la provincia de Lugo(Galicia), al este con Cantábria, al sur con la provincia de León(Castilla y León)y al norte con el mar Cantábrico.


lunes, 10 de mayo de 2010

1. Galicia

Galicia es una comunidad autónoma de España, y es definida como una nacionalidad histórica. Está situada al noreste de la Península Ibérica.
Ésta se forma por las provincias denominadas Lugo, Orense, La Coruña y Pontevedra.
Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de Léon).
Galicia posee unos 2.783.100 habitantes (2008).
El himno de Galicia, Os Pinos, elaborado por Eduardo Pondal, se refiere a Galicia como la nación de Breogán, héroe mitológico celta. El himno surgió en La Habana, Cuba y se interpretó con música de Pascual Veiga por primera vez en esa ciudad, en 1907.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas.

Las distintas comunidades de España son las siguientes:
  • GALICIA.
  • ASTURIAS.
  • CANTÁBRIA.
  • EUSKADI.
  • NAVARRA.
  • ANDORRA.(comunidad autónoma)
  • CATALUÑA.
  • ARAGÓN.
  • LA RIOJA.
  • CASTILLA Y LEÓN.
  • EXTREMADURA.
  • MADRID.
  • COMUNIDAD VALENCIANA.
  • CASTILLA LA MANCHA.
  • ANDALUCÍA.
  • CEUTA. (ciudad autónoma)
  • MELILLA.(ciudad autónoma)
  • REGIÓN DE MURCIA.
  • ISLAS BALEARES.
  • ISLAS CANARIAS.

PRESENTACIÓN DEL BLOG

¡Hola! Soy Tamy una alumna de el instituto IESO Valles de Gata de 4ºA y tenemos que crear un blog para la clase de infórmatica. En este blog hablaré y contaré cosas sobre las distintas comunidades de España.